El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha presentado este  jueves 13 de febrero, el libro El Pleito de La Aldea, 300 años de lucha por la propiedad de la tierra, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Se trata de una edición especial que conmemora el centenario del histórico conflicto por la propiedad de la tierra en el municipio grancanario.

El acto contó con la presencia del alcalde Pedro Suárez, que estuvo acompañado por el equipo de gobierno municipal, el cronista oficial Francisco Suárez Moreno, autor de la obra; el Director General de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Clavijo; la Vicedirectora de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Nélida Rancel; la autora de los paneles, Ana María Garcia y diferentes personalidades del ámbito cultural y académico.

El ‘Pleito de La Aldea’ supuso tres siglos de lucha de los aldeanos y las aldeanas contra los grandes terratenientes por la propiedad de las tierras que trabajaban. La disputa se resolvió el 14 de febrero de 1927, cuando el ministro de Gracia y Justicia, Galo Ponte y Escartín, visitó el municipio y facilitó la democrática sentencia que otorgó la propiedad de los terrenos a los colonos aldeanos, marcando un punto de inflexión en la historia socioeconómica del municipio.

Durante la presentación, el alcalde Pedro Suárez señaló que este libro “es un símbolo de la memoria y la lucha de nuestro pueblo. Queremos que las nuevas generaciones conozcan este capítulo de nuestra historia y comprendan el esfuerzo de quienes nos precedieron”.

La Aldea y La Laguna, un vínculo de siglos
La elección de La Laguna para este acto conmemorativo no es casual puesto que los orígenes de La Aldea están estrechamente vinculados a la ciudad de Los Adelantados, ya que a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, la familia del regidor de Tenerife, Tomás Grimón, llegó a comprar diferentes parcelas de tierra fértil en distintos emplazamientos del municipio de La Aldea.

La herencia pasó a su nieto Tomás de Nava y Grimón, convertido en el primer marqués de Villanueva del Prado, de forma que esta familia lagunera optó, a partir de este momento, en roturar las tierras, de forma que los colonos las cultivaban a cambio de entregar la mitad de la cosecha al propietario, una situación que se prolongó a lo largo del tiempo hasta que se volvió insostenible para el pueblo aldeano con la Casa Nava-Grimón, por lo que el litigio se mantuvo durante años hasta que se resolvió en 1927.

Precisamente tal día como hoy, 14 de febrero, pero en 1927, el ministro de Gracia y Justicia del gobierno de Primo de Rivera, Galo Ponte, visitó La Aldea para conocer in situ el litigio dictaminando la sentencia en forma de Decreto-ley de 15 de marzo de 1927, entregando tierras y reconociendo al pueblo la razón.

Por todo ello, el alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, señala que “es de justicia dar a conocer en toda Canarias un episodio donde la perseverancia y la lucha por la tierra no solo fue un ejemplo de resistencia y unidad  para su municipio, sino para todo el Archipiélago”. 

La publicación presentada en esta ocasión en La Laguna se enmarca dentro de los actos del Centenario del Fin del Pleito de La Aldea (1927-2027), que incluirá diversas actividades culturales, exposiciones, conferencias y la inauguración de una escultura conmemorativa en el municipio.

El equipo de gobierno hizo además entrega a los representantes de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de un ejemplar de este volumen así como de la camiseta conmemorativa del centenario.